La Fundación FAEDIS ha presentado, para su aprobación por la Consejería de Educación y Ciencia, un proyecto de taller de empleo destinado a personas con discapacidad.
El Principado de Asturias ha venido desarrollando, desde principios de los años noventa, diversos proyectos, en el marco de los programas de empleo formación, destinados a personas con discapacidad, siendo en su día la Escuela Taller Monte Naranco pionera, a nivel nacional, en la utilización de un recurso general para desempleados adaptado a un colectivo específico de los mismos. Este proyecto permitió la creación, en el año 1996, de la Sociedad Cooperativa Int-graf en la que los participantes en dos de los módulos formativos del proyecto han encontrado empleo. Esta empresa, a día de hoy, continua ofreciendo sus servicios desde el polígono de Roces en Gijón realizando de todo tipo de estuchería y cajas (piezas de vidrio, botellas, regalos de empresa y navideños, archivos definitivos, peanas, displays, expositores, maletines, etc.). Como continuidad de este proyecto pionero se desarrollaron, sucesivamente, los proyectos Monte NARANCO II y III y LA ARBOLEYA, finalizando este último en diciembre de 2004.
La Fundación FAEDIS retoma ahora esta senda con la presentación del Taller de Empleo FAEDIS que, en caso de ser aprobado, supondría la puesta en marcha de una iniciativa de formación y de empleo para veinte personas con discapacidad (diez en pintura de edificios y diez en jardinería) que, durante un año, se formarán en las especialidades mencionadas a la vez que realizan una importante labor de mejora en las instalaciones y en el entorno del Centro de Adultos LA ARBOLEYA, centro gestionado por la Fundación FASAD.
El presupuesto del Taller de Empleo FAEDIS es de 430.600 €, cantidad que permitirá la contratación de los veinte participantes del taller de empleo y del personal responsable de la formación, del desarrollo de la obra y de la gestión administrativa del proyecto, además de la adquisición de los medios materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.
En caso de ser estimado el proyecto los veinte participantes con discapacidad, que serán seleccionados de entre los demandantes de empleo mayores de 25 años de la zona centro de Asturias, serán contratados por la Fundación en la modalidad de contrato para la formación y percibirán un salario del setenta y cinco por ciento del salario mínimo interprofesional.